La Independencia y Revolucion Mexicana en el estado de Morelos

TODOS SEAN BIENVENIDOS A ESTE BLOG EN DONDE ENCONTRARAN LA HISTORIA DE NUESTRO ESTADO DE MORELOS EN LA CUAL TUVO LUGAR EN NUESTROS DOS GRANDES PELEAS POR NUESTRA SOBERANIA Y LIBERTAD DE NUESTRO PAIS:


"LA INDEPENDENCIA DE MEXICO" Y "LA REVOLUCION MEXICANA"

lunes, 15 de noviembre de 2010

La Independecia de Mexico: el comienzo y final

El movimiento de la Indepencia, iniciado en Guanajuato con Miguel Hidalgo y Costilla al frente, tuvo momentos y personajes relevantes en la región sur del país.
Principalmente en lo que hoy son los estado de Morelos y Guerrero como fue significativa la influencia de las gesta encabezada por el cura José María Morelos y Pavón en un principio y posteriormente por Vicente Guerrrero; las  causa que originaron la sublevacion derivaron de la desigualdad social y existente. Los criollos se sentían desplazados por los españoles peninsulares y fueron quienes dirigieron la revolución.
los mestizos no eran tomados en cuenta y los indígenas, así como los castas anhelaban liberarse de la tutela española; en especial los criollos que supuestamente estaban protegidos por las leyes. El descontento se había generalizado

La rebelio independentista fue iniciada por los criollos.

Por otro lado, España contaban la economía de todos sus colonias. Las consideraba como parte de ella misma y mantenía una serie de barraras que impedían a los americanos dedicarse libremente, entre otras actividades, al comercio exterior. los altos impuestos, de igual manera, provocaban la inconformidad colectiva.
Entre las causas externas que influyeron en quienes acaudillaron el levantamiento independista , estaban las ideas generadas en Europa sobre la soberanía del pueblo, es decir, el derecho que tenia la gente de gobernarse por si misma, en un clima de libertad e individualidad, tolerancia entre las personas e igualdad de oportunidades sin distinción del lugar de nacimiento, raza o condición económica.
En la nueva España lo mismo que en los demás colonias americanas, los criollos creyeron ver en todos esos acontecimientos y reflexion. que había llegado el momento de liberarse, no obstante los españoles peninsulares se opucieron en estas ideas, en tal grado que viendo la simpatía del Virrey José Iturrigaray manifestaba por las `propuestas de los criollos, se confabularon en su contra, lo apresaron y lo enviaron a Veracruz.En esas acciones tuvo una participacion activa Gabriel de Yermo propietario de las haciendas de Temixco y San José de Vista hermosa.
A pesar de los interior, las acciones independentistas no se detuvieron. En Queretaro se reunía ya un grupo decidido de lenvatarse en armas , organizado por el Ignació Allende, entre cullo miembros estaba Miguel Dominguez, su esposa Josefa Ortiz de Dominguez, Ignacio Adama, Mariano Jiemenez y Mariano Abasolo. Acordado nombrar como líder  aun personaje que se distiguiera por su preparación, su cultura y sus ideas liberales. Allende propuso al cura Miguel Hidalgo y Costilla, quien había sido rector del colegio de san Nicolás, en Michoacan.

Miguel Hidalgo y Costilla es considerado el padre de la patria.
Cuando fueron descubiertos los conspiradores Hidalgo decidió convocar a la población en el pueblo de Dolores, Gaunajuato, el 16 de diciembre de 1810 y, aunque el ejercito era improvisado fue un constante aumento. con  paso triunfal tomo sucesivamente varias ciudades, hasta llegar  a las afueras  de al ciudad de México, a la que no quiso atacar. las diferencias con Ignacio Allende, que no llegaron al rompimiento mas la desorganización de sus hombres, influreron para que su enemigo, el ejercito realista, se recuperara.
con más disciplina y mejor armamento, los realistas fuero replegando a los insurgentes, quienes emprendieron un largo recorrido hacia el occidente y el norte del país.
Finalmente Hidalgo fue capturado juntos con sus principales lugartenientes, en Acatita de Bajan por coahuila. De ahí s eles traslado a chihuahua, en donde los sometieron a juicio, condenando a la muerte absoluta el 30 de julio de 1815. igual su suerte corrieron Ignacio allende, Ignacio Aldama y Mariano Jimenez, a quienes se decapitò, exibiendo su cabezas por varios años dentro de jaulas colocadas en la alhóndiga de granaditas, uno de los lugares que meses antes los insurgentes habían tomado con lujo de violencia. Consumando la independencia en 1821, se ordeno retirar las cabezas y enviarlas a la ciudad de México para sepultarlas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario